Pensar en exceso es algo común, pero esto no significa que sea bueno, ya que esto nos puede provocar insomnio, ansiedad, autolesiones, atracones o hasta podemos llegar a la depresión. También podemos observar que uno de los principales motivos de sentirnos frustrados y con poca energía es pensar demasiado.
Hoy te voy a contar varios tips para dejar de sobrepensar.
1. Identifica cuales son los patrones: Cuando estamos muy preocupados o reflexionamos sobre unos problemas demasiado tiempo, estos pensamientos se vuelven destructivos para nosotros, no nos dejan dormir, estamos todo el día preocupados y no podemos descansar. Esto a menudo es causado por un factor que nos hace pensar constantemente en esos pensamientos negativos, que nos hacen sentir estrés o hasta experimentar algún conflicto. Los patrones negativos más comunes es la rumiación y la proyección. La rumiación es el pensar continuamente en una cosa sin buscar nunca una solución, solo puedes ver el problema, esto es común con las personas perfeccionistas. La proyección es cuando te anticipas a las cosas y siempre es para mal, pensar siempre en un futuro negativo. Estos patrones negativos están profundamente relacionados con las creencias limitantes y experiencias pasadas.
2. Cambia el punto de mira de la historia: Cuando sobrepensamos tenemos la tendencia de crearnos unas afirmaciones de nosotros que nos limitan y que pueden ser muy difíciles de cambiar si no actuamos y cambiamos nuestra visión de ver las cosas. Para superar este tipo de pensamientos limitantes primero debes identificarlo y entonces cada vez que aparezcan estos pensamientos debemos reemplazarlo por algo positivo, cambia a una mentalidad más positiva.
3. Deja atrás el pasado: Habitualmente las personas con tendencia a sobrepensar suelen pensar mucho en el pasado, sobre que hubiera sucedido si hubieran actuado de una u otra forma. Sin embargo, estos pensamientos no nos aportan nada útil. Así que deja atrás tu pasado, no dejes que las malas experiencias dominen tu presente. Además, perdonar a los demás y reconciliarnos con nuestro pasado, nos dejará avanzar y sentirnos en paz en nuestro presente. Y recuerda que si hubieras tenido otro pasado no estarías donde estás ahora.
4. Enfócate en el presente: Para ayudarnos a evitar estas preocupaciones que tenemos de nuestro futuro y de la rumiación es aprender a vivir el momento, vivir el presente y un futuro inmediato. No te centres en todas las cosas malas que pueden suceder, centrate en vivir el momento, de disfrutar de tu familia, de tus amigos, disfrutar de los pequeños detalles de tu día a día, vive los momentos con intensidad, sé feliz.
5. Acepta tus emociones: Cuando sobrepensamos demasiado, hay una tendencia en pensar siempre en las cosas negativas y esto comporta a tener emociones negativas. Es importante que aprendas a gestionar estas emociones, porque si las reprimes solo te llevara malestar y rumiar más con las cosas. Si quieres aprender a gestionar tus emociones accede al artículo que hablo sobre ello.
6. Céntrate en buscar soluciones: Como he comentado anteriormente, cuando rumiamos nunca pensamos en como solucionar la situación. Primero debes identificar que problema tienes, que es lo que no te deja en paz y buscar una solución a dicho problema, porque cuando más lo sobrepensamos, más grande se nos hace el problema y más difícil se nos hace encontrar una solución.
7. No tomes decisiones por miedo: El miedo es un mecanismo de defensa, que nos hace actuar (en ocasiones) de forma irracional, que hasta nosotros mismos no sabemos como justificarlo y esto puede provocar que tomemos una decisión equivocada. Antes de tomar una decisión importante debes centrarte en ti, calmarte, respirar profundamente y valorar que decisión es la más correcta para esta situación. Esto nos ayudara a tomar mejores decisiones y dejar de rumiar tanto en que hubiera pasado si hubieras tomado otra decisión. Tienes que tomarlas estando seguro y decidido.
Así que valora lo importante que es que tomes el control de tu vida, esto te ayudara a dejar de sobrepensar tanto, observa que es lo que te provoca estos pensamientos intrusivos y busca una solución para poder vivir el presente de forma plena.